jueves, agosto 30, 2007

Ponele la firma

Cuando los cráneos de las gigantes e infladas compañías de los Estados Unidos de Norteámerica perpretaban sus interludios contable-financieros para sacar una tajada bien grande de verde moneda, no imaginaron nunca que dos tipos ganarían fama mundial. Al margen del ilícito y de las consecuencias para las víctimas y los victimarios, que bien valdría la pena un raconto que quizás algún día me anime a hacer, la referencia va para los señores Pablito Sarbanes y Miguelito Oxley. Dos tipos comunes, o dos tipos complejos, aunque la mayor normalidad sea la complejidad del ser humano. La verdad no la sé y no sé mucho de estos dos congresistas. La cuestión es que si sos jefe, supervisor, gerente o director financiero de una empresa americana, la abreviatura con que se dieron a conocer las normas que estos dos crearon para evitar (mejor dicho mitigar) actos como los de Enron, Tyco International, Peregrine Systems y WorldCom, te persigue hasta el amanecer de los días feriados. Y no es una exageración.

También es cierto que gracias a S-Ox, ahora hay nuevas posibilidades laborales para todos aquellos auditores que estaban desempleados. Y esto algo habrá colaborado para que el índice de desempleo haya disminuido en la Argentina. Sé que exagero, pero es en las exageraciones donde lo que uno quiere explicar se puede ver algo menos borroso.

Normas S-Ox. Así, si me lo tiran rápido en una frase pienso en una mujer de apellido Sox y de nombre Norma. Sé que no es cómico, pero acá no se persigue ese objetivo. Para cómico está el chiste en el ángulo izquierdo superior de este comentario. Y llevo algunos años trabajando sin saber bien qué son las normas S-Ox, mientras unos cuantos se ganan el buen vivir implementándolas.

Por lo poco que sé son unas reglas que revolucionaron el mundo del control interno y que tienen por objetivo reducir el riesgo de fraudes y demás cuestiones empresariales. Conlleva con ello un total descreimiento a lo que no está escrito. Tanto el adjetivo documentado, como el sustantivo documento, son las palabras más tipeadas de los últimos años. Los controles aumentaron exponencialmente, lo mismo que la cantidad de burocracia.

Y todo, todo, tiene que estar firmado. Un documento sin firma no es tal, no existe, no es, no juega en el mundo S-Ox. Así, andá practicando tu firma, porque cuando llegues a jefe, supervisor, gerente o director financiero de una empresa americana firmarás tantos documentos como si tuvieras que firmar todos los documentos de identidad chinos. Y el tema es que la firma denota control. Y ahí se parecen más a los documentos chinos, porque si llegaste a jefe, supervisor, gerente o director financiero de una empresa americana es que tenés la capacidad suficiente para hacerte responsable firmando cosas que para vos son chino básico.

De todos modos, quedate tranquilo, siempre culpás al empleado que preparó los archivos, te bancás que digan que te falló un control, tendrás una debilidad S-Ox, quizás aparezca otra filial con más problemas por Sarbanes-Oxley que la tuya, y tenés la suerte de practicar tu deporte oficinístico preferido: zafar.

Para los laburantes de pulmón, es el mismo trabajo, con más la presión de hacer un archivo extra en .xls que demuestre que algo se hizo, para que dos o tres superiores lo firmen la noche anterior a que llegue la auditoría. Así, será, ponele la firma.

Etiquetas:


Comments:
Desafortunadamente, en nuestros paises tercer mundistas, algunos controles internos deben rayar con lo absurdo....para la muestra SOX...pobres jefes, directores y demás donde en cada documento que firman ponen a su espalda el peso de la resposabilidad, con el agravante que muchos documentos son firmados sin siquiera revisar, por falta de tiempo, confianza en el empleado, o excesiva inocencia. Pero retomando el tema de los paises tercer mundistas, si no se hacen algunas de estas cosas, sencillo roban y roban a su antojo y cuando eso pasa sobrevienen los recortes de gastos y peor aun CAMBIOS ESTRUCTURALES (palabras tan usadas últimamente en nuestro medio)....
 
Es cierto, con esto lo que logramos en profesionalizar un poco más las escaramuzas robariales. Seguirá todo igual, porque así es la indiosincracia, eso sí, bien camuflado en la documentación.
 
Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?