viernes, marzo 09, 2007
Trabajar sólo por la plata, no es negocio

Desde hace algún tiempo, varias tardesnoche de varios fines de semana diría, vengo pensando en qué es crecer profesionalmente. Llegué a la definición de lograr que uno quede menos involucrado en las tareas operativas de una empresa, mientras le van incrementando el salario en la misma proporción que se olvida de aquellas canciones que bailaba como monito, y que le van asignando más presupuesto para comprar más cedés (o emepetres) de música y contratar más monos que bailen. También pueden comprar más zanahorias para ponerlas delantes de los burros. Entonces, cobrar más, por hacer menos, y tener gente a cargo a quien poder culpar en caso de que alguna función de ballet no salga bien.
Y ayer leí el chiste de la tira que adjunto, y con base a los dos párrafos precedentes, utilizo el remate como conclusión: Ojalá todos podamos "trabajar en algo que nos guste mucho. Trabajar sólo por la plata, no es negocio".
Etiquetas: reflexión laboral
Comments:
<< Home
Me diste en el punto con este escrito....Con esta malparides con la que
ando hoy sumado a una eterna pero eterna semana de esclavitud y la
esperanza puesta en una luz que se aproxima y al final darse cuenta que no
es más que un tren que viene hacia mi y este de todas maneras no es
mio....se completa la..., ....., ....., no se será frustración o solo es el
producto del extremo cansancio????
Any way, muy bueno y hasta triste.......enfrentarse a la cruda realidad.
ando hoy sumado a una eterna pero eterna semana de esclavitud y la
esperanza puesta en una luz que se aproxima y al final darse cuenta que no
es más que un tren que viene hacia mi y este de todas maneras no es
mio....se completa la..., ....., ....., no se será frustración o solo es el
producto del extremo cansancio????
Any way, muy bueno y hasta triste.......enfrentarse a la cruda realidad.
El tema es complejo y no creo que podamos resolverlo en un par de comentarios. Pero de seguro que necesitamos otras cosas, además del factor económico, para que el trabajo no nos lleve la salud, los afectos, la familia, en fin, que no nos lleve la vida.
Cuando leí lo de la luz del tren, pensé que no sólo no era tuyo sino que además de te pisaba. Pero eso no lo escribiste, por lo que te matuviste vivo, eso es esperanza, eso es vida.
Cuando leí lo de la luz del tren, pensé que no sólo no era tuyo sino que además de te pisaba. Pero eso no lo escribiste, por lo que te matuviste vivo, eso es esperanza, eso es vida.
¡Sobre qué tema se encuentra filosofando! Muy bueno, es que te sobran inquietudes Buenísimo, te hace pensar y buscar cómo vivir, poder elegir cómo llevar adelante y cosntruir la vida, el cotidiano propio.
Hay gente que se ha juntado a reflexionar y cuestionar acerca del trabajo, la explotación, etc... Y así han surgido experiencias de emprendimientos cooperativos donde se recrean las relaciones y la lógica laboral. Implica tambíen un repensar la propia vida, los valores, la mirada sobre la vida.
Publicar un comentario
Hay gente que se ha juntado a reflexionar y cuestionar acerca del trabajo, la explotación, etc... Y así han surgido experiencias de emprendimientos cooperativos donde se recrean las relaciones y la lógica laboral. Implica tambíen un repensar la propia vida, los valores, la mirada sobre la vida.
<< Home